Registrado: Feb 18, 2006 Mensajes: 2464 Ubicación: Bilbao
Publicado: 28-09-06Asunto: SLALOM GIGANTE en pruebas de descenso FDI en 2.007
Hola a todos:
Lanzo esta propuesta de cara a la temporada 2.007. Creo que sería fácil, divertida y buena para dar más espectáculo y captar más pilotos:
Slalom Gigante:
- En las pruebas federadas, especialmente en las Nacionales y Autonómicas, se podrá disputar además del descenso una prueba de slalom paralelo en todas las categorías que se considere adecuado.
- Se trata de una prueba muy fácil de organizar y atractiva para el público. Ya se ha realizado experiencias con éxito en Elgoibar ( Euskadi ), Arrabaldo ( Galicia ) y Utiel ( Valencia )
- Es especialmente útil para rellenar huecos entre mangas, añadir espectáculo antes del descenso, ofrecer más diversión a los pilotos, etc.
- No es imprescindible otorgar trofeos a los vencedores, se recomienda una entrega de medallas ( económicas y que no restan protagonismo a las copas del descenso ) en la ceremonia de trofeos del descenso.
Recorrido:
- Se instalarán dos recorridos idénticos y paralelos hechos con unos 10-20 conos por carril en una zona ancha y con una pendiente de ligera a moderada ( 3-8 % ). Lo ideal es que sea la zona de meta del decenso o cercana a ella para aprovechar las infraestructuras y el público.
- La idea básica es que sea un elemento atracivo más de la carrera y se disputará para aprovechar los tiempos muertos entre mangas, después de la comida, antes del descenso, etc.
- La distancia entre los conos estará entre 2 y 3 metros medidos de centro a centro. Si se considera necesario, se puede suprimir un cono sí y otro no para las categorías menos ágiles: street luge, gravity bike, dirt surf y carrilanas, manteniendo todos los conos para longboard, patines y Golfo 3.
- El primer cono será colocado a una distancia de al menos 4 metros de la línea de salida y se pasará por el lado izquierdo. Los siguientes se pasarán de forma alterna.
- Se recomienda una distancia de unos 3 metros entre las dos calles para evitar molestias entre los pilotos.
- Los conos sesituarán dentro de un círculo dibujado sobre la pista con tiza. De esta manera se garantiza que siempre se coloquen en el mismo lugar y se puede comprobar si el corredor los desplaza durante el descenso.
- Es deber del propio competidor el comprobar la correcta situación de los conos antes de su manga, y en caso oportuno corregir la misma, comprobando que cada cono se sitúa correctamente en su marca.
- La salida se dará después de comprobar que ambos pilotos estén listos. Esto se realizará preguntando de la siguiente forma: “¿Izquierdo listo? ¿Derecho listo? El comienzo es indicado por el juez realizando una cuenta atrás desde cinco, finalizando con un ¡Ya!
- Si un corredor no pasa un cono por el lado correcto pierde la manga. Si ambos corredores lo hacen pierden ambos la manga. Si por el sistema de competición es necesario que uno de los dos venza se efectuará una nueva ronda de desempate.
- Si un corredor vuelca o deslpaza un cono completamente al exterior de la marca de tiza correspondiente pierde la manga. Si ambos corredores lo hacen, ganará la manga el que menos conos haya derribado o desplazado. Si ambos han derribado o desplazado el mismo número de conos ganará la manga el que haya llegado antes a meta.
- Antes de su manga, cada patinador tiene derecho a realizar dos pasadas a su carril a fin de familiarizarse con el mismo.
Remonte:
- Al ser un recorrido muy corto, entre 20 y 60 metros, el remonte se hará a pie, lo cual simplifica la logística.
Seguridad:
- El recorrido estará cortado al tránsito de vehículos y personas.
- Por razones de cobertura de seguro, sólo podrán tomar parte en el slalom los pilotos inscritos en el descenso y utilizando las mismas protecciones ( Casco, etc. ) que las requeridas en el mismo.
Campeonato:
- Se trata de pruebas independientes, no puntuando para la general del Campeonato. De todas maneras, considerando que ya se están realizando slaloms en diversas localidades ( Salinas, Castro Urdiales, slaloms en inline ), se puede estudiar para la temporada 2.008 la creación de una clasificación general de slalom.
- Además, es una muy buena manera de captar nuevos practicantes para el descenso.
Registrado: Sep 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Madrid
Publicado: 29-09-06Asunto:
bueno... el slalom con patines al que tu haces referencia tiene poco que ver con el slalom en descenso.
una cosa es el freestyle slalom, distancia máxima entre conos 120cm, otra el speed slalom, distancia máxima 80cm y otra muy distinta es tener los conos a 2 o 3 metros y bajar follao entre ellos.
No hablo de que una u otra forma de hacerlo sean más o menos difíciles. Sólo matizo que en patines hay distintos tipos de slalom.
Registrado: Feb 18, 2006 Mensajes: 2464 Ubicación: Bilbao
Publicado: 29-09-06Asunto:
Bueno, pues considerando que se hacen en cuesta y con los conos algo más separados, propongo que le llamemos "SLALOM GIGANTE", como en el ski... así se diferencia.
Registrado: Sep 10, 2005 Mensajes: 526 Ubicación: Madrid
Publicado: 01-10-06Asunto:
riete pero un colega mio que viene a veces a bajar con mi street luge hace eso... cuando va por la recta se pone a hacer slalom con las rayas _________________ http://rollerinside.blogspot.com/
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro