Zonagravedad: El Portal de los Deportes de Inercia.: Forums

zonagravedad.com :: Ver tema - Métodos de cronometraje
 FAQFAQ   BuscarBuscar   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Métodos de cronometraje

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> CARRILANAS, GOITIBERAS Y CARRETONS
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
paralitixmen
Invitado





MensajePublicado: 15-02-06    Asunto: Métodos de cronometraje Responder citando

Hola a tod@s:

Viendo la polémica que existe sobre la forma de cronometrar, de comunicar tiempos... etc. me veo en la necesidad de abrir este hilo para discutir/sugerir, sobre el tema.

Si alguien podría exponer cómo se han hecho las medidas de tiempos en algunas pruebas y los fallos que se han visto, sería un buen comienzo, antes de innovar con nuevas alternativas.

Recuerdo que en Valdoviño (Galicia) los tiempos se daban cuando llegabas a meta por megafonía, la única pega era que la precisión era de segundos. Alguien sabe qué método se usó?
Volver arriba
rafael
Invitado





MensajePublicado: 16-02-06    Asunto: Responder citando

El método más usado es uno en salida y otro en meta con los relojes sincronizados y un par de emisoras dando la salida cada minuto. Los problemas vienen cuando hay interferencias, cuando un participante es adelantado por otro, si hay una falta de entendimiento entre los dos p ej en el orden de salida o en un dorsal ¿setenta y uno o sesenta y uno?, cuando la peña va a preguntar los tiempos al cronometrador cuando está trabajando, etc, etc. En principio el método es fácil pero siempre hay problemas.
Poner células es lo ideal pero cuesta muchas pelas.
Aquí se propuso el tema de siempre pero con un cámara fija en meta. Así si alguien no está de acuerdo con su tiempo se puede revisar. Yo creo que así no hay posibilidad de error.
Volver arriba
Jon-Jaialdi-Erandio
Invitado





MensajePublicado: 16-02-06    Asunto: Responder citando

En Erandio (Bizkaia) se usan emisoras de circuito cerrado, las que usan los guardas, Policía Municipal..., tras realizar un petición formal las prestan para ese día. Los cronómetros sólo están en la línea de salida y ésta se da a través de la emisora. Antes de la salida de cada participante se comprueba el dorsal y el nombre, así no hay confusiones, los tiempos van con centésimas y suele salir bien. También es verdad que al principio se usaban emisoras normales para hacer lo mismo y solía salir gente con ganas de joder. En Urduliz (Bizkaia) utilizan un cohete, cuando suena, en la meta encienden el cronómetro y el participante sale, la emisora sólo la utilizan para comprobar el dorsal y el nombre del participante que va a salir.
Un saludo Idea
Volver arriba
Valero
Invitado





MensajePublicado: 16-02-06    Asunto: Responder citando

Vamos a ver... no tiene mucha ciencia xD. Esto es lo k haciamos nosotros en las carreras de descenso en mountainbike que hemos organizao.

Una persona arriba y 3 mas abajo... con los relojes sincronizados. Se acuerda una hora... para k el primer corredor tome la salida. Los corredores saldran cada minuto.

Cuando llegue esa hora el cronometrador de abajo acciona el cronometro.
Cuando el corredor pase por meta se toma el tiempo k ha hecho. Una segunda persona apunta el dorsal y el tiempo realizado.

Al siguiente piloto, habra k restarle un minuto al tiempo que haga (ya que salen cada minuto), y 2 minutos al tercer piloto en salir... y asi sucesivamente.

Abajo lo ideal seria:

-Una persona (o dos por si acaso) cronometrando.
-Otra persona apuntando los tiempos en una hoja debidamente preparada, es decir, teniendo apuntadas las diferencias k hay k restarle a cada corredor dependiendo del orden de bajada.
-Y otra persona (esto se hace siempre en las carreras de mountain bike). Apuntando los tiempos que hace cada corredor en una pizarra que esta expuesta al publico.

No se si me he explicado bien, pero este sistema suele funcionar a la perfeccion, aunque tiene sus desventajas.... El corredor tiene k salir SIEMPRE cuando le marque el juez de arriba, si se retrasa es su problema, si tiene una averia y no puede bajar pq esta reparando el aparato.. es su problema, ya que es imprescindible que cada corredor salga exactamente cuando la organizacion estipule.

Ale... ahi keda la aportacion. xD
Volver arriba
rafael
Invitado





MensajePublicado: 16-02-06    Asunto: Responder citando

Pues sí, Valero pero lo difícil no es hacerlo sino hacerlo bien. Parece que es fácil pero luego se te queda el boli sin tinta, el güalqui sin pilas... Wink Yo creo que sería interesante colgar en la web cómo se cronometra que el que ya sabe lo ve fácil pero el que se pone por primera vez igual no, y propongo colgar una hoja oficial o por lo menos general para apuntar los tiempos.
Pej en una columna los nombres, en otra los dorsales, en otra el tiempo de salida (17:00:00, 17:01:00, etc) en otro la hora de llegada (17:01:20, 17:02:19...) y en otra el cálculo del tiempo de bajada. Digo así porque al echar cuentas sobre la marcha es muy fácil equivocarse y luego no hay posibilidad de corregirlo. Si están apuntadas las horas y hay un error al calcular el tiempo de bajada siempre se puede corregir.
Lo que apuntas de si alguien no está a la hora se me ocurren cosas:
-exclusión (a mí no me gusta, se pierde un participante),
-que baje el último (si quiere) sin picar tiempo sólo por gusto,
-que baje el último picando el tiempo de bajada como si nada (tampoco me gusta, sería un cahondeo, nadie iría a la hora)
-que baje el último y se le aplica el tiempo hasta entonces transcurrido que será a lo mejor una hora, pero siempre será mejor que nada seguir en carrera. Incluso si hay suerte puntúar.
Aún así haría falta un walki por si hay alguna incidencia y ya puestos algún radioenlace intermedio.
Pregunta... ¿no se puede hacer por móvil? ¿cuanto supondría? Es que yo de telefonía no tengo ni idea.
Volver arriba
paralitixmen
Invitado





MensajePublicado: 17-02-06    Asunto: Célula fotoeléctrica Responder citando

El sistema de sincronizar relojes lo veo bueno, sin embargo se podría mejorar colocando una célula fotoeléctrica abajo que vaya picando ella los tiempos. No creo que sea muy complicado hacer un circuito y una interface para el ordenador.

Tal vez sea mucho jaleo, pero no sería recomendable que la federación adquiriera su equipo propio y que sea llevado a las carreras, al menos a las más importantes.

Estoy contigo Rafa, hay que hacer de momento una pantilla para toma de tiempos, no cuesta nada, queda muy profesional y nos quitamos de lios, pues todos los haríamos de forma mecánica.
Volver arriba
Apostol
Invitado





MensajePublicado: 19-02-06    Asunto: Aunque parezca muy analogico... Responder citando

de todos los metodos que hay expuestos, a parte de la fotocelula esta por chips (como la de Ibiza?), el que veo mas practico es el de los cohetes, con el incombeinente de que depende de que sitio no seria adecuado, por la masa forestal o por el ruido ambiental. Y a la larga, por cohetes, la federacion se arruinaria...

La fotocelula es lo mas amortizable, deberiamos hacer un fondo solidario o algo por el estilo, todo por el buen cronometraje en las carreras!

Salud!

Apostol.
-LongbananaCrew-
Volver arriba
Paralitixmen
Invitado





MensajePublicado: 19-02-06    Asunto: Fondo solidario Responder citando

Estoy contigo Eloy, cuando paguemos el seguro de este año se podría hacer o voluntario u obligatorio pagar un extra para material: células fotoelectricas... o lo que surja.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> CARRILANAS, GOITIBERAS Y CARRETONS Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
Forums ©

 
Autor: Calixto García Velasco



PHP-Nuke Copyright © 2005 by Francisco Burzi. This is free software, and you may redistribute it under the GPL. PHP-Nuke comes with absolutely no warranty, for details, see the license.